lunes, 31 de mayo de 2010

30 DE MAYO: DIA DE LAS MADRES

En medio de una palmazón evidente el día de ayer se celebró en Nicaragua el Día de las madres; un día especial que se aprovecha para cualquier cosa menos para honrar a esa gran mujer que nos dió la vida y protección por tantos años. El gobierno queriendo hacer un bonito hizo un "feo" declarando el día como "feriado nacional con goce de salarios" via decreto ejecutivo. Algo que no puede hacer por que solamente el legislador ordinario puede hacerlo via proceso de formación de ley. La gente no se hizo rogar y la mayoría no acudió a trabajar hoy lunes 31 de Mayo; la pregunta es: ¿Quien pagará eso? ¿Se lo cargarán a los usuarios de la Administración? Nicaragua es uno de los países que más días feriados y asuetos tiene en toda América Latina. ¿Cuando vamos a sacar adelante el país de esa manera? En fin, Día de la Madre llena de coloridos falsos y los bolsillos vacíos.

Homero.

viernes, 21 de mayo de 2010

ENTRE LA GRATUIDAD Y LA PRIVATIZACION DE LA WEB

En algún momento, ilusamente pensamos que toda la información en la web es gratis y por lo tanto, el compartir en ella también lo era.

Esa era y es la motivación primaria del bloguero. COMPARTIR INFORMACION, CONOCIMIENTOS Y SENTIMIENTOS.

Después del anuncio de los dueños de las redes sociales ning.com de cobrar por sus servicios, enfrento con incredulidad cualquier oferta de gratuidad y percibo con preocupación un mal augurio: LA PRIVATIZACION DE INTERNET en pocos años.

Es una trampa vil del capitalismo en su grado máximo ofrecerte gratuidad y acceso a la web para que, una vez en ella te diga: ¿Te gusta? ¿Quieres seguir en ella? Ahora paga.

Tenemos gente adicta a Hi5, Facebook, Targed, Sonico, Badoo y tantos otros sitios.

¿Qué van a hacer si les privatizan el servicio?

Algunos se suicidaran. No pueden vivir sin estar conectados con sus "amigos" sin sus juegos sin su música sin sus videos sin sus imáganes colgados en la web.

Les doy un indicio claro de ello: THE CLOUD (eufemismo metafórico de referencia a la gran web), este concepto revolucionario en todo el sentido de la palabra propone que toda la información y gestion se haga en la gran web, por eso están desarrollando antivirus (cloud antivirus Panda) y servicios de ofimática (google y microsoft); servicios hosting para respaldar toda tu información en ella, música, videos y películas en línea, etc. La idea es que no portes nada en físico, que no salgas de tu "casa virtual", la gran web. Pero esta casa no es nuestra, somos simples comodatarios.


En poco tiempo, todos seremos inquilinos; un simple ladrillo en la gran pared de la web, como lo previno en su momento Pink Floyd ("The wall" - 1979)


Homero.

martes, 27 de abril de 2010

COMUNIQUEMONOS: NOS TRASLADAMOS A BLIGOO.COM

Estimados amigos: Después de andar como naufragos de la web, buscando un sitio gratuito donde alojar nuestra red social "Comuniquémonos" por fin hallamos uno que nos pareció excelente por la la sencillez y eficacia en su gestión; la amabilidad y fina atención de sus administradores. Estamos hablando de BLIGOO.COM

Las ventajas que veo en esta son las siguientes:

1. Está en nuestro idioma.
2. Es de gestión rápida y sencilla.
3. No aparece vinculada de manera directa a ninguna otra metaplataforma (facebook, hi5, twitter, etc)

4. Puedes registrarte como bloguero o como creador de red y con el mismo registro (utilizando las opciones que se encuentran en la barra anaranjada inferior) registrarte en otras redes de la plataforma.

Esta gestión me parece muy superior e interactiva en relación a ning.com y a muchos otros sitios complicados; entre otras cosas, por que puedes fácilmente agregar a tu lista de seguimiento tanto blogs como redes que te interesen dentro de la plataforma.

Una última ventaja que le veo es que es una plataforma "red de redes" creada por latinoamericanos de Sudamérica para hispano-hablantes. Excelente iniciativa.

Es cosa entonces de probar, de experimentar y desarrollar nuevas iniciativas.

Estamos en otra etapa bloguera-redera; así que invitamos a todos los amigos que nos visitan y comentan a registrarse en ella y compartir en otro nivel del mundo bloguero.


Les dejo el enlace por si desean unirse.

http://comuniquemonos.bligoo.es/


Homero.

jueves, 22 de abril de 2010

EL CIERRE DE LOS SERVICIOS GRATUITOS DE NING.COM

Hace un poco mas de un año; varios blogueros nos aventuramos a abrir nuestras propias redes sociales bajo la plataforma gratuita de ning.com con el objetivo de interactuar con otros blogueros alrededor de temas o intereses afines.

Nunca nos imaginamos que, pasado algún tiempo, los dueños de Ning.com nos iban a cambiar unilateralmente las reglas de juego.

Recientemente, han anunciado que el 4 de mayo de 2010, nos darán a conocer las tarifas (precios) de sus diferentes servicios; prometiendo un "plan ajustado a cada necesidad". Excepto, por supuesto, cualquier tipo de servicio o modalidad gratuita.

La noticia nos ha caído como un "balde de agua fría" nos hemos puesto a pensar sobre todo el trabajo que nos ha costado construir nuestras redes; y vernos forzados a pagar por mantenerlas o emigrar. No hay otras opciones.

Esto me lleva a la reflexión seria sobre los tales servicios gratuitos anunciados alegremente en la gran web; te tiran primeramente el "gancho" de la gratuidad y luego acomodados: te lanzan la estocada del cobro.

Pienso que, si queremos que nuestras redes sobrevivan o perduren en el tiempo; debemos tener una plataforma "abierta y gratuita" con un alojamiento (hosting) gratuito, financiado por alguna institución u organismo altruista o de promoción de la cultura (Unesco por ejemplo). Digo esto, por que no todo el mundo puede pagar, por muy barato que se presuma el servicio.

Me hago también la siguiente pregunta: ¿Pasará eso mismo con mis blogs alojados en blogger, wordpress, la coctelera, myblog y otros sitios? ¿Los borrarán en algún momento si no pago el servicio que puedan exigir en un futuro?

Todo esto me frustra; todo esto me confunde.

Homero.

domingo, 21 de marzo de 2010

ECHADO Y RESIGNADO

Me tenía nervioso. Se movía sigiloso de un lado para otro, retorciendo sus ojos y enseñando sus dientes. Volvió a ver hacia la calle y quiso agredir a un par de personas que caminaban plácidamente. ¿Se había levantado con malas pulgas? Duque, mi perro por fin se echó posando su quijada en el suelo; resignado a ver una foto del "candidato del pueblo" en las pasadas elecciones, que yacía aun colgada de un poste de la calle.

Homero.

lunes, 8 de marzo de 2010

EN EL DIA DE LAS MUJERES


Este día genera en mí sentimientos encontrados: pienso que actualmente está desnaturalizada esta celebración; hipócritamente se le preparan festejos a "nuestras mujeres" en las casas (pero ellas son las que cocinan, lavan los platos y limpian la casa, como siempre lo han hecho), centros comerciales (promociones 2 x 1, entradas de cortesía, etc) y centros de trabajo (las famosas fiestecitas que todos conocemos o el almuerzo con el Jefe abusador); pero al día siguiente siguen siendo sometidas al acoso diario sexual, a la discriminación en las condiciones de trabajo y salariales; siguen siendo víctimas de los delincuentes que al amparo de la fuerza y la ventaja posicional las reducen a simples objetos sexuales, las violan, las golpean, las lesionan o las matan.

Tengo la fortuna de estar al lado de mujeres luchadoras de tiempo completo como mi madre, esposa e hijas, amigas y colegas de trabajo; mi profunda admiración y respeto para ellas y para todas las amigas blogueras que conozco.

Un abrazo fuerte.


Homero.

domingo, 28 de febrero de 2010

CORRIDAS DE TOROS. ¿50 RAZONES A SU FAVOR?


(Foto tomada de internet)

He leído que el filósofo francés Francis Wolff ha presentado en Madrid un nuevo libro "50 razones para defender la corrida de toros", en el que expone sus argumentos contra el antitaurinismo. “Sólo hay un argumento contra las corridas de toros y no es verdaderamente un argumento. Se llama sensibilidad”. Este es la primera afirmación encabezando su libro. También afirma a favor de estas prácticas: “los aficionados no son crueles, perversos ni sádicos: la primera emoción que se suscita en la plaza es la admiración” y alerta señalando un “enemigo interno” de la tauromaquia: “La mala conciencia, el complejo que tienen muchos aficionados de que les gusta algo que no consideran que está del todo bien”.


Al parecer, este filósofo frances presentará sus argumentos ante el Parlamento de Cataluña sobre un anteproyecto de ley que prohibe las corridas de toro en su territorio.


¿Qué piensan ustedes mis amigos?


Homero.


_________________

lunes, 22 de febrero de 2010

SIGUE LA ENTREVISTA COLECTIVA AL SECRETARIO DE ESTADO DE ESPAÑA

Sigue el blogueo en directo de la presentación de la Cumbre Eurolatinoamericana a la blogsfera hispana de América y de la entrevista colectiva al Secretario de Estado para Iberoamérica del Gobierno de España, sr Juan Pablo de la Iglesia.

http://www.lasindias.coop/presentacion-de-la-cumbre-eurolatinoamericana-a-la-blogsfera-latinoamericana/#respond


martes, día 23 de febrero a partir de las
  • 17:00 horas de Madrid
  • 14:00hh de Montevideo
  • 13:00hh de Buenos Aires, Santiago de Chile y Asunción
  • 12:00hh de la Paz, Lima, Quito, Bogotá y Santo Domingo
  • 11:30hh de Caracas
  • 11:00hh de Panamá y La Habana
  • 10:00hh de Managua, San José, Guatemala, El Salvador, Tegucigalpa y México DF.
  • 9:00hh en Mazatlan
  • 8:00hh en Tijuana

Tu opinión es importante. Los invito a que participen activamente mis amigos.

Homero.


sábado, 9 de enero de 2010

VIVIR ES COMPARTIR

"La vida es un juego del que nadie puede retirarse, llevándose las
ganancias."

Andre Maurois (Émile Herzog 1885-1967)


Las personas atesoran cosas materiales desde pequeño; marcan su territorio, su propiedad comenzando con sus juguetes. Se les enseña a cuidarlos y guardarlos pero no a compartirlos.

Ese modelo se va reproduciendo y desarrollando a lo largo de los años; se les suma bienes incorporales de valor inestimable; inventos, marcas y patentes, recetas de cocina, trabajos académicos, libros y los famosos "secretos de familia" que tan celosamente se guardan de generación en generación hasta que; alguien se rebela y lo transmite o todos mueren junto con la tradición.

Uno de los problemas en la evolución de la sociedad hasta hace unos pocos años: cuando se comenzó a masificar el uso de la gran web eran los espacios cerrados.

Las clases pudientes son los que estudiaban en nombre de millones de personas que debían sentirse agradecidas con los estudiosos. Por eso, ellos trabajaban y acumulaban capital y los otros trabajaban y morían en la fábricas o en las fabelas.

Se crearon equivalencias injustas; desproporcionadas. Se premió al trabajo intelectual muy por encima del trabajo manual; aun se hace pero a escala universal.

Ahora son un pequeño grupo de naciones ricas de grandes desarrollos tecnológicos, los que se pelean el mercado de naciones pobres con tecnologías obsoletas.

Así por ejemplo, mientras una computadora portátil puede costar menos de un salario para alguien pudiente, cuesta veinte salarios de un trabajador asalariado de mi país. Esas son las equivalencias injustas a las que me estoy refiriendo.

Los científicos sociales hablan de población y desarrollo pero ¿a qué desarrollo nos estamos refiriendo? El desarrollo no se debe medir por la cantidad de electrodomésticos que tienen las personas; debe comenzarse a medir por si tienen acceso a los servicios básicos: salud, educación, vivienda y trabajo digno.

Una propuesta para disminuir la brecha educacional es precisamente el intercambio de información y conocimientos.

La escuela y la universidad debe llegar al campo y a las fabelas; gratuitamente.

Las personas jubiladas podrían ser contratadas nuevamente por Estado para compartir sus experiencias y conocimientos.

Todos podríamos hacer lo mismo; en nuestro barrio, en nuestra comunidad, desde nuestros blogs.

Enseñemos a nuestros hijos a compartir; aprendamos a compartir.



Homero.


sábado, 2 de enero de 2010

VIVIR CON SENCILLEZ

Vivir con sencillez. Ser uno mas. No ser del montón pero estar en el montón.

Sin protagonismos que asfixien lo bueno de estar consigo mismo.

Con el tiempo, me he convertido en narrador de experiencias, en promotor de ideas e iniciativas que le sirvan a otras personas.

Que retomen lo bueno que les sirva para construir su propia plataforma de desarrollo de sus sueños.

Quiero caminar por la vida a paso lento para disfrutar el poco trecho que me queda de ella.

Homero.

jueves, 31 de diciembre de 2009

EN LAS ULTIMAS HORAS DEL AÑO VIEJO 2009

1. Abracen a sus hijos y a las personas que aman y díganselo. Eso es el mejor regalo.

2. Reconcíliense con los amigos y familiares que se han peleado. Borrón y cuenta nueva.

3. Pidan perdón por los errores cometidos. No puede haber reconciliación si no se reconocen los errores.

4. Den gracias a Dios y a la vida por lo bueno que les ha dado.

5. No escuchen el discurso de año del gobernante. No pierdan su tiempo.

6. No se pasen de copas; la resaca el día de mañana es grave. Un sopita es recomendada por si acaso.

7. Pásenle un plato de comida a las personas más humildes que viven en su vecindario; al portero que les cuida el edificio donde viven; al recolector de basura; a ese señor(a) que les vende el periódico; al viejito mendigo; sí a ellos.

8. Guarden todos los sobrones de comida y bebidas; lo van a necesitar en los próximos días.

9. No ingieran licor si están bebiendo medicamentos.

10. Cuando estén solos acostados en su cama reflexionen sobre sus metas para el próximo año.

FELIZ AÑO NUEVO AMIGOS.

Su amigo de siempre.

Homero.

EL LIBRE PENSADOR LIBERADO DE SU SECUESTRO Y EMBARGO INFORMATIVO

Nuestro amigo y Director del Diario On Line "El Libre Pensador" Raúl Tristán ha denunciado el sabotaje sufrido en la web desde el 20 de diciembre de este año; lo que imposibilitó hasta esta fecha el acceso a la base de datos del prestigiado periódico virtual

¿Quien está detrás de todo esto? ¿El Gobierno? ¿Los servicios internacionales de inteligencia? ¿Quienes?

Desde nuestra plataforma nos solidarizamos con la dirección y el cuerpo de redactores y colaboradores del "Libre Pensador" asumimos plenamente que las ideas se combaten con ideas pudiendo coexistir dentro de un marco de tolerancia y respeto a las ideas de los demás.

La libertad de expresión y de pensamiento en un derecho humano esencial; nadie puede ni debe ser callado o perseguido por sus pensamientos u opiniones, excepto en los casos establecidos por la ley.

Asumimos plenamente la propuesta hecha por Raúl en defensa de la libertad de prensa y cito:

PROPAGAD A LOS CUATRO VIENTOS, POR LOS SIETE MARES,

QUE EL LIBREPENSADOR HA REGRESADO, Y QUE TIENE LA FUERZA DE SUS MILES Y MILES DE LECTORES, SUS CIENTOS DE COLABORADORES!!!!

Y QUE VUESTROS AMIGOS, FAMILIARES, CONOCIDOS, COMPAÑEROS DE TRABAJO, SEPAN DE NUESTRA EXISTENCIA!!!!

Para leer el post en su sitio originario les dejo el enlace:

http://www.ellibrepensador.com/2009/12/30/ellibrepensadorcom-liberado-de-su-secuestro/

Homero.
Administrador Master
"Comuniquémonos"

http://comuniquemonos.ning.com/


domingo, 27 de diciembre de 2009

SIMPLIFICAR MI VIDA EN EL 2010

La gente se hace propósitos para el siguiente año; es inevitable. Es una especie de ilusión reiterativa que se esfuma normalmente en los primeros días de enero si no te fijas metas claras y posibles. Todo vuelve a su cauce y la rutina te absorbe.

Entre más relaciones tenes más se complica la vida; entre más bienes materiales tenes mas gastas en su mantenimiento.

No es un buen momento para aumentar el gasto; no al menos en mi país que cerró el año con mas desempleo y un deterioro evidente en el nivel y calidad de vida de sus habitantes.

Tengo como objetivo central simplificar mi vida en el 2010; eliminar las compras suntuarias, reciclar artículos; vender o regalar cosas que ya no me sirven. Aprovechar al máximo mi tiempo evitando la duplicidad de actividades. Por ejemplo, el tener 2 o 3 computadoras te obliga a darle mantenimiento invirtiendo dinero y tiempo. Fortalecer la comunicación con mis clientes, familiares y amigos para mantener estable los ingresos y mejorar la calidad del esparcimiento.

No me propongo nada nuevo; excepto una re-ingeniería en mi sistema de vida que me de más calidad con menos esfuerzo y dinero.

Y ustedes: ¿Cuales son sus metas para el próximo año?

Homero.

jueves, 24 de diciembre de 2009

UNA VEZ MAS: FELIZ NAVIDAD A TODOS.

No soy bueno en esto de manejar las celebraciones en la que se tiene que decir algo agradable; normalmente me aislo en un sillón escondido en el fondo de la casa para pasar lo mas desapercibido posible; no recibo visitas y no visito a nadie. No es que sea antisocial pero me abruma esa mezcla de alegría fabricada y de tristeza solapada. Si hay algo que me motiva en estas fechas es tener tantos amigos en la blogfera con quienes he compartido sentimientos, alegrías y tristezas; pensar que se la están pasando bien con sus amigos y familiares. Eso es suficiente. Por mi parte hago lo mío, estoy cocinando para mis hijos por que se que a ellos les gusta y es mi forma particular de demostrarles mi amor por ellos. Feliz Navidad a todos.

Homero.

miércoles, 23 de diciembre de 2009

NICARAGUA: A 37 AÑOS DEL TERREMOTO DEL 72


Hace 37 años; 23 de diciembre de 1972 a eso de las 00:35 de la madrugada, un terremoto de 6.2 en la escala Richter destruyó Managua, Nicaragua. Yo estaba muy pequeño, pero guardo en la memoria una serie de hechos que solo pueden presentarse en circunstancias especiales como esa.

En tan solo unos pocos segundos; la población se convirtió en muertos, heridos y vivos terremoteados. Esa noche, viernes 22 de diciembre para amanecer 23 hacía frío, todas las discotecas y centros nocturnos estaban repletos de celebradores por la víspera de navidad; la mayoría murieron aplastados bajos las grandes columnas y paredes de concreto.

Cuando logramos salir a descampado a un patio detrás de mi casa, pudimos observar que el cielo estaba rojo y la atmósfera cargada; los vecinos comenzaron a juntarse; la mayoría estaban con ropas de dormir y algunos niños lloraban asustados.

Mi padre me dijo en tono serio: "Es un terremoto hijo, Managua debe estar destruida" y era cierto.

Teníamos que ir a ver cómo estaban las abuelas que vivían al otro extremo de la ciudad; con mucha dificultad avanzamos en el pequeño Toyota Corona de mi padre por calles llenas de oscuridades, dolores y llantos.

Por primera vez miraba como en una película lenta y en blanco y negro; como la gente deambulaba sin rumbo por las calles; otras desesperadas rascaban con su manos los escombros buscando a sus familiares enterrados bajo las lozas y bloques de cemento. Pude ver como en unos carretones de madera trasladaban muertos y heridos y todo el mundo imploraba; "llevenos al hospital" y nosotros no podíamos hacer nada.

No había un solo guardia nacional en la calles (En Nicaragua de esa época no había policías) quien sabe donde se habían metido.

Los vecinos comenzaron a organizarse para proveer de agua y frazada a los desamparados; se organizaron cuadrillas de búsqueda de heridos y muertos.

Los ladrones aprovecharon la madrugada para asaltar las tiendas y robar lo que encontraban; al principio no sabía, miré un hombre sucio y sin camisa cargando un televisor por las calles y mi padre me dijo: Ahí va un ladrón. ¿Y como lo sabes? le pregunté, por que nadie en estas situaciones se preocupa salvar un televisor.

Eso solo era el comienzo de la ratería que se desató en los días posteriores; mientras los ladronzuelos de los barrrios hacían su "diciembre" Somoza y sus secuaces se robaban la ayuda humanitaria de los danmificados del terremoto de Managua.

Nicaragua no solo había perdido miles de sus hijos; también perdió su capital, la novia del Xolotlán y ningún gobierno le ha podido devolver su centro ni su belleza.


Homero.

sábado, 12 de diciembre de 2009

EL TRAUMA DE LAS PROMOCIONES ESCOLARES

Tiempo de promociones escolares y el hastío me invade.

Los Directores de Escuela, maestros, estudiantes, padres de familia han entrado como todos los años en una carrera de vanidad y opulencia; comprometiendo severamente el presupuesto familiar de los próximos meses.

¿Se necesita tantos actos caros, aburridos y largos para celebrar la culminación de estudios?

Los discursos llenos de promesas y frases cliché llenan los auditorios pero nadie escucha; la gente solo quiere que termine esa pesadilla y marcharse con sus hijos bajo el brazo; sin embargo, contradictoriamente quieren estar allí; sufrir ese calor y hacinamiento insoportable solo para lucir ese traje caro que sacaste al crédito en la tienda y que seguramente el día de mañana colgará en un rincón oscuro del armario.


Poses, fotos y más poses en tiempo de promociones escolares.


Homero.

viernes, 27 de noviembre de 2009

LA MALDICION DE LA PASAJERA NUMERO 13

La mujer con un crío en los brazos nos había maldecido a todos.

Era la pasajera número 13.

El piloto del avión hacía pocos minutos la había tenido que bajar por que no podía cargar a su hijo de 3 años en un solo asiento. Violaba las normas de seguridad aeronáutica.

Todos protestamos por la bajada de la señora y por sus maldiciones.

"Tal vez convenga bajarme por que este avión a lo mejor caerá mas tarde" esas fueron sus últimas palabras, un poco antes de que se cerrara la puerta de ese avión monomotor que nos llevaría a la ciudad de Managua.

Los pilotos anunciaron su vuelo prometiendo estabilidad y deseando viaje placentero.

Corriendo por esa pista de asfalto a medio terminar todos nos persignamos y nos encomendamos a Dios, solo cuando estamos en esos momentos aprisionados por el miedo y la incertidumbre.

Despegó el avión, encendí mi ipod nano para escuchar un poco de música y dormitar durante el viaje.

De pronto comenzó a zarandearse todo; las bolsas de aire movian la aeronave como papeleta frente a un ventilador. Subía y bajaba y no era fuente ni chorrito pero estaba de muy mal humor.

Apretaba los ojos y oía gritos desesperados, vamos a caer; quise abrir los ojos y no pude; la música sonaba en mis oídos y lastimaba mis timpanos.

Sube y baja el aviocito pipilachita.

Vamos a caer.

"El puente se va a caer, va a caer, el puente se va a caer..."

No puedo evitar el recordar esta canción de párvulo.

El sudor se apoderó enteramente de mis manos y rostro.

Un frío helado de muerte se mezclaba con el sonido de un motor que ya no podía vencer la tormenta.

Cambió la temperatura en la cabina; sabía que estabamos a escazos 2,000 pies y cayendo.

Se cumplió la maldición de la mujer pasajera 13.

Nos caimos.

¡PAFF! esperé cruzar al otro lado del tunel oscuro como en la dimensión desconocida "tininini...tininini..." pero nada.

Seguía allí con los ojos cerrados.

"Señores pasajeros bienvenidos a la ciudad de Managua; la tripulación les desea que hayan tenido un hermoso vuelo"

Abrí los ojos y allí estabamos en una mañana soleada; alegrespor solo haber tenido un mal sueño que no se había hecho realidad.

Homero.

domingo, 22 de noviembre de 2009

EL BLOG COMO CENTRO MISMO DEL BLOGUEO

Tener un blog, ya no es una novedad para muchos.

Hace unos pocos años, se abría un blog como mucha dificultad por la falta de conocimientos informáticos. Ahora, no solo se abre un blog, puedes abrir muchos blogs e integrarte en muchas redes sociales.


Después de ese "boom" en el que se posteaba cualquier cosa; la experiencia ha enseñado que si fácil es abrir un blog; difícil es mantenerlo actualizado.

Desde un usuario inexperto; he explorado varios sitios de alojamiento de blogs como
myblog.es, la coctelera, blogia, wordpress y no encuentro ningún blogs actualizado que tenga más de 3 años de vida; la mayoría de los blogs tienen una vigencia de menos de un año y postean esporádicamente.

Realmente son pocos lo blogs actualizado y más aún son mucho más pocos los blogs con contenidos originales; es decir, que, independientemente del tema que se toca, es una producción intelectual del autor del blog.

La mayoría de los blogs, se limitan al "copy y paste", a reproducir contenido de otros sitios; incluso, sin citar la fuente de donde fue extraído.

La dispersión en la actividad del blogueo, no amarra. Los blogs con mayor posicionamiento en la web son blogs estables por la periodicidad de sus publicaciones, contenido original y un buen sistema de seguimiento. No son precisamente los más comentados pero se asegura que son leídos o al menos, "seguidos" por una gran cantidad de internautas.

Otro de los fenómenos encontrados en lo que he llamado "depresión bloguera", al cabo de un tiempo, el bloguero habitual se cansa o aburre de seguir publicando; se frustra por no tener lectores o por no recibir ni un comentario o recibirlos con textos
intrascendentes o superficiales. Usted saben: "pasaba por aquí, saluditos"


Otro de los fenómenos encontrados es la "reditis"; en un ansia de acumular "rating" el
bloguero comienza a darse de alta y publicar en una gran cantidad de redes sociales y al final esta cansado y frustrado; no solo como bloguero si no también como "redero". No logra ese ansiado posicionamiento en la web.

Quiere regresar a su blog y se da cuenta que lo tiene totalmente abandonado; los amigos ya no lo visitan y nadie le hace comentarios

¿Cómo habrían de hacerlo si no publica regularmente, no comenta y no visita a los amigos?


Cae en una "depresión redera" la que sumada a la anterior lo pone al borde de su tumba como bloguero.


¿Todo está perdido? No. No todo está perdido.

Si te presumes de ser bloguero pues debes bloguear como un buen bloguero.

Debes asumir como paradigma: EL BLOG COMO CENTRO MISMO DEL BLOGUEO.


Esto implica entre otras cosas:

1. Tener un blog. Obvio, no puedes ser jinete sin caballo.

2. Actualizarlo periódicamente con contenido original. Textos cortos mucho mejor.

3. Contestar los comentarios cuando los recibas.

4. Visitar a los blogs de los amigos y de las personas que comentan tus post.

5. Visitar otros blogs interesantes, leer y comentarlos. No esperes necesariamente una visita de regreso a tu blog. También se puede compartir en otro blog.


Anímate, veras como poco a poco recuperas tu condición de ser un buen bloguero.



Homero.

domingo, 8 de noviembre de 2009

EL CIERRE DE UNA RED SOCIAL Y UNA REFLEXION

Mi amigo, el poeta Nicolas Navas me comentó recientemente que había recibido un notificación "ultimatum" de parte del Administrador Master de la red social "ES DE LETRAS" anunciando el cierre inminente de la misma por falta de participación de sus miembros.

Efectivamente se dio lo que trajo consecuentemente la pérdida de todo el material publicado, post, comentarios, imágenes, etc.

La pregunta es:

¿Tiene derecho un Administrador Master para hacer eso?

Técnicamente hablando tiene las herramientas para hacerlo, al tener acceso la opción de borrar la red, pero pregunto nuevamente:

¿TIENE DERECHO HA HACERLO?

A mi juicio, no la tiene, nadie la tiene puesto que una red social le pertenece a todos sus integrantes pasados, presentes y hasta futuros.

Es un derecho que tiene toda la colectividad a que se preserven sus escritos y comentarios en comunidad; sin perjuicio del derecho que tiene cada uno de sus integrante de forma individual de retirarse de ella e incluso borrar sus textos.

Ténganlo por seguro; eso no pasará jamás en nuestra red: COMUNUIQUEMONOS al menos mientras yo esté vivo.


Homero.


http://comuniquemonos.ning.com/




domingo, 25 de octubre de 2009

DOMINGO CULTURAL

Es domingo y me he levantado más cansado de como me acosté ayer con un dolor de cabeza que me pateaba el cerebro.

¿Me estaré poniendo viejo? Je...je... No creo. Debe ser esa peste que anda pegando en toda Nicaragua como consecuencia de los grandes aguaceros, charcas, cloacas y toneladas de basura sin eliminar adecuadamente.

¿Basura? Me he acordado que la flamante alcaldía sandinista que tenemos en mi pequeña ciudad solo ha recogido la basura domiciliar 1 vez en casi 2 años que llevan en el poder.

Me sale caro esta negligencia edilicia; tengo que pagar todas las semana un carretonero que vaya a recoger y botar la basura que se genera en mi casa; afortunadamente los perros y gatos de la vecindad hacen lo suyo; todo despojo cárnico es aniquilado sin piedad por sus fauces.

No ha parado de llover desde hace 4 días y hoy arranca la semana de celebración de la Autonomía de mi región con un Festival Cultural en el cual estoy invitado como poeta para lanzarme unos cuantos poemitas.

Inicia la actividad a las 4 de la tarde en la Plaza Municipal y la invitación nos conmina a estar puntuales (como si no supiéramos que los políticos llegan siempre 1 o 2 horas después de la señalada para los eventos).

Encabeza el programa las palabras de apertura del político tal; las palabras de apertura del político tal y las palabras de apertura del político tal (vaya con las palabras de apertura de la apertura de la apertura)

¿Cuantas palabras de apertura debe tener un Festival Cultural? Seguramente nos tiraran un chagüite de esos que ni ellos se creen hablándonos de la conexión de la cultura (de nosotros los que la estamos produciendo) con lo bueno que están haciendo ellos (los políticos) a quien todos le debemos reverencia por ese "hermoso acto cultural en la plaza municipal".

¿Por qué he aceptado participar?

En primer lugar por el pueblo y en segundo lugar por mis otros compañeros poetas, cantantes, bailarines que actuaran o declamaran desinteresadamente ante un pueblo sediento de opciones sanas de recreación.

Lo político sale sobrando en todo esto.

Homero.

viernes, 16 de octubre de 2009

TENER LA RAZON


No siempre tener la razón justifica un correcto proceder; a veces el tener la razón y pelear esa posición con intransigencia, crea traumas, provoca fracturas y sale gente lesionada, incluso terceros que no tienen que ver directamente con el conflicto en cuestión.

Pongo de ejemplo lo siguiente: usted va conduciendo su carro y mira que el semáforo está en verde; en la via transversal usted observa que un vehículo avanza y no disminuye la velocidad; usted piensa: DEBE DETENERSE POR QUE LLEVO LA PREFERENCIA y continúa avanzando. Observa que el otro vehículo no disminuye la velocidad y usted "picado por el gusanito de la razón" tampoco disminuye su velocidad piensa: SI ME CHOCA YO TENGO LA RAZÓN, VA A PAGAR POR LOS DAÑOS.

Efectivamente, se da la colisión y despúes de todas las diligencias del tránsito papeleo y demás: USTED HA GANADO EL CHOQUE POR QUE TENIA LA RAZÓN.

¿Pero para qué le sirve?

¿Quien le paga los golpes y traumas que sufrieron sus acompañantes, usted mismo?

¿Quien le paga los disgustos y tiempo perdido en las vueltas y la burocracia?

Nadie los paga pero usted "HA GANADO" POR QUE TENIA LA RAZÓN.


Homero

martes, 6 de octubre de 2009

¿UNA SOLA NACION? ¿UN SOLO PAIS? ¿UNA SOLA NACIONALIDAD?

Uno de los graves problemas en la superestructura económica es sin duda, la homologación de todos los escenarios.

Se nos ha forzado en la idea errada de una sola nación, un solo país, una sola nacionalidad.

Por lo mismo, tenemos un himno nacional (aunque a muchos no le diga o signifique nada); una flor nacional, un ave nacional, un árbol nacional ¿y las otras flores, aves y
árboles no son nacionales?

Recientemente, leí los comentarios en un post de un coterráneo nica sobre el tema: "
Simbolos Patrios Nicaragua: Sacuanjoche" en la que unos argumentaban sobre "lo lindo" de nuestra flor nacional y otros matizaban el asunto hablando de "lo lindo" de su flor nacional; incluso alguna fanática patriota llegó a afirmar y cito: "es que la flor de nicaragua es la mejor de todas es una de las mejores flores que podemos desear tener por eso es que los nicaraguenses la tenemos como uno de nuestros simbolos patrios" (vaya, vaya, se le salió el azul y el blanco de la patria de Sandino y de Ruben Darío ¿o era de sus naguas?).

Normalmente no entro en este tipo de discusiones por que con un poquito de suerte llegan a agresiones y malas palabras virtualmente expuestas. (Que igual duelen como bofetadas no se crean) pero me picó la ranita y este fue el comentario que dejé:

"Estimados amigos:

Leer los comentarios que anteceden me ha motivado a escribir lo siguiente:

1. El gusto por una flor es meramente subjetivo, no hay “patriotismo” en ello.

2. Muy importante no caer en localismos extremos; la exclusión es fuente de divisiones y no abona el camino de la paz y convivencia social.

Finalmente, ¿Por qué debemos escoger una u otra flor “nacional” si nos podemos quedar con todas?

Necesitamos un cambio de mentalidad, hacia la interculturalidad, respeto y promoción de la diversidad.

Un abrazo a todos.

H."

Lo que no puse y me vi tentado a ello, por eso lo pongo ahora es que para los nicaragüenses que vivimos en la Costa Caribe de Nicaragua; nos importa un comino la Flor de Sacuanjoche.


Homero.

domingo, 4 de octubre de 2009

SE NOS FUE MERCEDES SOSA



Hoy cuando me levanté en la mañana; inusualmente temprano en un día domingo que prometía ocio útil y descanso, mi primera idea lúcida fue para ella; para esta gran mujer argentina, inspiradora de millones de seguidores de su música y canto.

Mercedes Sosa se alojó en nuestros corazones revolucionarios desde que eramos unos críos y gritabamos mueras a Somoza en Nicaragua.

Su partida nos deja un gran vacío y tristeza.

Hasta la victoria siempre Mercedes.

Homero.

DOMINGO: DE MECANICOS Y PREMIOS

Golpes en la puerta de mi cuarto.

"Papa, papa, el mecánico dice que va a chequear el carro." (Jueputa mecánico) ¿Y qué hora es? Las 7 de la mañana. (dos veces jueputa).

¿Donde tiene la llave? ("...donde está quien sabe..." se me viene a la mente la musiquita...).

No se, no se... buscala en la bolsa de mi pantalon... "No está", buscala
en la mesa del cuarto "No está" ("puutaaa hombre") buscala en el maletin.

Mi hija sacó la llave, me la enseñó, enrolló lo ojos y salió del cuarto.


Es domingo y el mecánico de mi carro me ha llegado a levantar muy temprano.



¡¡¡Pufff!!! mi hija golpea nuevamente la puerta de mi cuarto:
"Papa, dice el mecánico que si no tiene otra llave del carro, que lo tiene encendido y se le ha cerrado la puerta con llave" (Viejo caballo)

"Ya voy... ya voy... Buscá la llave del escritorio..." bostezo, mascullo entre dientes algunas santas maldiciones, me levanto con todo el sueño y cansancio acumulado en una semana.

Al parecer, el mecánico miró mi cara de disgusto a traves de la ventana de mi oficina y se apresuró a decirme que iba a ir a la vecindad a buscar herramientas para forzar la puerta.

No pude o no quise contestarle.

"Hija, agachate allí para ver si la encuentras entre todo ese montón de chereques que tengo"

¡Aquí está! _ me dice en tono de reclamo

"Pero si yo no veo" _ le respondo. ¿No ves que todavía ando dormido?

Me he quedado sentado frente a la computadora y me dispuse a encenderla, he decido no seguir dormiendo. Ni modo, el sueño se ha espantado. Me dispongo a revisar correos y a responder comentarios en mi blog.

Siento unas vibraciones en el costado izquierdo ¿Llamada tan temprano? Busco el celular pero me acuerdo que lo tengo apagado. No es ninguna llamada, son la tripas clamando por comida. Juro que yo no tengo hambre, ellas son las mañosas.

Llega el mecánico media hora después, cansado y sudado; mi hija se ha encargado de "restregarle" la inutilidad de su viaje. (Perversa hija)

Ha terminado el chequeo y se marcha un poco apenado.

Reviso mi blog, mi amiga Sole me ha dejado un premio denominado "VALE LA PENA", según expresa en el comentario dejado:

"Homero, Lo felicito por sus reflexiones, sus poemas, sus ensayos en los cuales motiva a cuestionar diferentes situaciones de nuestra vida , por su entrega a los problemas sociales , económicos y políticos de su tierra Nicaragua. Quisiera por este medio hacerle participe del Premio Vale la Pena el cual fue otorgado a mi persona por nuestra compañera en las letras, poeta , Susana Beatriz Cuello. Y hoy quiero hacerle llegar a usted este premio porque considero que sí vale la pena visitar sus blogs, el premio lo encontrará en la siguiente dirección:

Expresiones Del Alma:

http://sole-expresionesdelalma.blogspot.com/

Felicitaciones,

Saludos"

Distinción que me hace y a la cual le he contestado lo siguiente:

"Sole: Es un honor para mí recibir de manos suyas este premio. Me motiva a seguir compartiendo con todos en este mundo bloguero; en ocasiones, no tan querido o entendido. Un abrazo fuerte. H."

Tal como también se lo expresé en su blog, la mayor motivación que tengo es compartir en una comunidad virtual donde lo principal es la persona y no sus apariencias o títulos. Cierto es que un blog es importante para uno por que generalmente contiene creaciones propias pero tan importante como eso son los comentarios que te dejan los amigos lectores.

Eso lo enriquece y lo convierte en un bien de uso social.


Gracias Sole; gracias a todos por sus comentarios.

Abrazos.

Homero.







viernes, 18 de septiembre de 2009

LA VIDA ES UNA SUCESION DE YO

La vida nuestra es una sucesión de yo que nacen, mudan y mueren.

A veces subyacen en parajes que se creían inexistentes o en situaciones que se creían superadas.

Visto en el espejo,no nos hemos reconocido salvo en reflejos pretéritos.


Homero.

sábado, 12 de septiembre de 2009

ENMANUEL CON SYLVIA KRISTEL


Me dió risa cuando leí en varios artículos en internet que una gran mayoría de escribanos decían que no habían podido ver esta película con Sylvia Kristel en 1974 por que eran menores de edad; a mí me pasó exactamente lo mismo, recuerdo que la exhibían en estreno en uno de lo cinemas sito en la Ciudad Plástica ("Camino de Oriente"), Managua y a pesar de que me esforcé poniéndome ropa holgada y de adulto; en solo la entrada me detuvo un severo señor conserje y me dijo:

"Hijo, la película de Walt Disney es al otro lado".

Allí terminó mi pequeña aventura de tratar de entrar a ver esta película considerada la más erótica de la década del 70; inspiración masiva de masturbaciones juveniles y otras no tanto.

Recuerdo que Sylvia Kristel fue lanzada a la hoguera por curas o por feministas; los primeros amenazando con el infierno desde los púlpitos a todos aquellos que se atrevieran a mirarla y las otras acusándola de ser un instrumento al servicio del a sociedad machista; recuerdo también que muchos viejos "recatados" se persignaban apresuradamente al salir del cine; otros se salían de la película cuando comenzaron a ver la escena de sexo en el avión en los primeros diez minutos de rodaje en la gran pantalla grande.

Vaya ¿Pero cómo se eso? Pues por la acabo de terminar de verla en mi pequeña portátil; 35 años después de haberse proyectado por primera vez.

Con la ilusión de un crío y la paciencia de un santo; pasé 4 días cargando "prestada" la
película; no vayan a creer que la "piratié" Dios me libre de semejante pecado mercantil y por supuesto, una vez que la miré pues se ha borrado el caché (¿Así se dice?).

Pues bien, la película en sí no me provocó las emociones que durante toda mi vida me había imaginado,incluso tiene un pobre guión, frases y escenas cliché que la hacen aparecer como un film mediocre.

¿Sylvia Kristel? Linda mujer, rebosante de belleza y erotismo. Toda una joya definitivamente.

La teoría en que supuestamente se funda el film y se remarca al final, algo como :

"Bebamos por la nueva ley... ¿Y qué proclama la nueva ley? Que la pareja no existe, siempre hay una tercera persona, por lo menos en el pensamiento..." es absoluta y coincidente por lo mismo con otra gran mentira la que dijo Camilo Sesto por esa época en una de sus canciones "por que hasta en sueños te he sido fiel", parece haber marcado una nueva época a nivel de la clase media acomodada y rica; el destape sin inhibiciones, distinta solamente en haber revelado lo que siempre había practicado: "su doble moral" persignándose con una mano y poniéndo la otra en la pierna del vecino(a) de banca dentro de la iglesia o sus clubes.

Esta opinión, como verán, es eso, una opinión y no es la del niño de hace más de 30 años.


Homero.

domingo, 6 de septiembre de 2009

NIMIEDADES Y REALIDADES 2

Llueve.

Desde hace dos días no ha parado de llover.

La tierra, rempapada de todo tipo de olores y sabores, permanece fría, aletargada.

Una chica se ha escapado de su casa con su novio y el padre la ha golpeado a su regreso. Se ha ido la chica; golpeada, sin padre y sin novio.

Exploro la primera sección del periódico; Corte Suprema de Justicia destituye a Juez de Distrito de lo Civil por mayoría de votos. La razón aparente, haber tramitado más de 2,000 causas de los bancos contra sus deudores con renuncias contractuales y procesales. El Juez protesta e invoca la Ley General de Bancos. No le sirve de nada. Si no gusta la ley pues que la cambien.

Apuro el último trago de mi primera taza de café; no tengo rosquillas ni pan tostado. Necesito otro café.

Sigo leyendo.

La alta jerarquía de la Iglesia Católica condecora a la Jefe Nacional de la Policía Nacional, mientras miles de presos se hacinan en sus cárceles y otros tantos miles opositores al gobierno se reponen de miedos y palizas recibidas por hordas pseudosandinistas cada vez que han intentado protestar en las calles contra el Gobierno. Me he quedado con la duda: ¿Qué es lo que se premia? ¿La lucha contra la delincuencia (que no anda nada bien pero bueno...)? ¿el trato inhumano de los detenidos y condenados? ¿La represión a la oposición?

El Jefe del Ejército busca también su medalla en los pasillos del Parlamento. ¿Qué es lo que se premia?

Y es que es época de celebraciones patrias: la independencia de España (y la dependencia de Inglaterra, de los Estados Unidos de América, de Cuba, de Rusia y ahora de Venezuela Chaviana), treinta años de fundación de la policía y del ejército. Todo en el mes de la patria:
septiembre. (Gobierno-bimembre, liembre, curtiembre...)


Bebo a sorbos mi segunda taza de café negro humeante: no hay como un cafecito chorreado jinotegano. (me faltan las rosquilla, que ya se los he dicho).

El representante de la Unión Europea; no ha sido recibido por el Presidente de la Nación; este solo recibe al que le programa su mujer y a pesar que el flamante OMBUDSMAN del oficialismo Br. Omar Cabezas (¿o es Licenciado? no me acuerdo) ha declarado "non grato" al Jefe del Comando Sur de Estados Unidos, General Douglas M. Fraser, quien participa de las celebraciones del 30 Aniversario del Ejército, Daniel Ortega, Pueblo Presidente lo ha recibido en la sala principal de su casa depacho presidencial psicodélica.

¡Payasos! digo, los que se miran en el circo.

Sigue lloviendo y yo escribiendo.


Homero.
Mi Cuarto.
Domingo
Septiembre 6, 2009.
6:00 a.m.








jueves, 30 de julio de 2009

DEMASIADO LENTO

Demasiado lento para recorrer toda una vida sin problemas. Y es que tantos caminos para andar; debes escoger no el más corto ni el más largo, si no el que te sienta cómodo, incluso agradable.

La vida llena de sacrificios no depende muchas veces de voluntades, a no ser que lo escojas como un servicio al prójimo.

El paste aún seco es más útil que cuando está verde, celeque. Esto significa que todas las cosas (léase asuntos) deben madurar para ser aprovechables.

Y de vez en cuando; hay que romper el vidrio contiguo para superar la puerta infranqueable.


Homero.

lunes, 20 de julio de 2009

DON RODOLFO, DOÑA MIMI Y LA SOPA DE FRIJOLES


Don Rodolfo se levantó muy temprano a poner la sopa de frijoles; con los primeros hervores del agua se levantó su mujer Doña Mimi.

Cuando iba a echar los frijoles a la olla; Doña Mimi, aún somnolienta le grito:

¿Qué estás haciendo Rodo? Poniendo la sopa de frijoles___ le contestó entusiasmado su marido.

¿Pero los limpiaste? Don Rodolfo se retorció el copete con la mano izquierda y le dijo:

¿Y es que había que limpiarlos?

Doña Mimi enfadada le dijo que tenía que sacarles primero las piedras y la basura que traen y después lavarlos.

Le arrebató de la mano la pana de frijoles a su marido, se sentó en la mesa de la cocina; tendió los frijoles a lo largo de la misma y comenzó a limpiarlos sacando cuidadosamente las piedras y demás suciedades que contenía.

Su marido la miraba esperando algún tarascazo; se sentó en la mesa junto con ella a observarla, sin decir nada, pasado una hora a modo de excusa le dijo:

"Pero mujer no hagas problema con eso; cuando los frijoles están hirviendo las piedras se van al fondo y la basura se va a la superficie, muy fácil limpiarlos.”

Doña Mimi lo volvió a ver mas furiosa; había terminado de limpiar los frijoles y le dijo:

“No seas majadero y cochino, como se te ocurre decir eso.”

Estaba tan furiosa que agarró la pana de plástico y comenzó a echar los frijoles en ella e inconscientemente echó también las piedras y la basura que les había quitado anteriormente.

¿Qué haces? le dijo el marido sorprendido.

Ella lo vuelve a ver, recapacita, se levanta de mesa sosteniendo la pana de frijoles entre sus dos manos y la vierte en la olla con el agua hirviendo y comenta:

"De todas maneras cuando hiervan las piedras se va abajo y la basura sale a la superficie; muy fácil limpiarlos"

Vuelve a ver al marido y se ponen a reír.

Homero.

domingo, 19 de julio de 2009

A TREINTA AÑOS DE UNA REVOLUCION SANDINISTA.

Hoy 19 de Julio de 2009, se celebra en Nicaragua el treinta aniversario del triunfo de la Revolución Sandinista el 19 de Julio de 1979.

El pueblo nicaragüense liderado por el Frente Sandinista de Liberación Nacional después de luchar contra la Dictadura Militar Somocista durante 50 años; por fin había logrado terminar con la misma.

Muchos muertos, miles de heridos y lisiados, torturados, mujeres y niños violados.

Los agentes de la Guardia Somocista (GN)y de la temida Oficina de Seguridad Nacional (OSN) huían junto con Somoza y sus allegados fuera del país.

Es un hecho histórico innegable que la Revolución Sandinista abría horizontes de libertad y democracia.

Desgraciadamente, el Imperio del Norte trató por todos los medios de evitar el ascenso y consolidación de la Revolución triunfante. Sumado a los errores que se cometieron vino una guerra entre hermanos nicaragüenses promovida y financiada por los Estados Unidos de Norteamérica y apoyada por la oligarquía y la clase dominante desplazada del poder político que duró una década completa (1980-1990).

El pueblo cansado de tanta guerra, en 1990 le dio el voto a la burguesía y a la oligarquía amparada en la figura de Doña Violeta Barrios vda de Chamorro, esposa del conocido periodista asesinado por la Dictadura y Director del Diario "La Prensa" Dr. Pedro Joaquín Chamorro y derrocaron al Gobierno Sandinista.

Los sandinistas en un gesto valiente y democrático aceptaron la derrota y entregaron el poder; marcando la estrategia a seguir en los próximos años: "gobernar desde abajo"y así lo hicieron; mudando de una ideología radical de izquierda (ortodoxa marxista) a una ideología difusa, ecléctica, mezcla psicodélica de colores, el rojinegro sandinista fue sustituido por el rosado chicha; en términos materiales hablamos de discurso de izquierda, populismo y demagogia, de amarres con la oligarquía, invasiones de tierra y tomas de calles con organizaciones de base enquistadas en el estudiantado, transportistas, ex-desmovilizados del ejército y del Ministerio del Interior; se recompusieron con la jerarquía de la Iglesia Católica con la burguesía y terratenientes, se hicieron socios y también empresarios.

Y gustó gobernar desde abajo; estando arriba de la estratificación social.

La base sandinista y sus líderes se dividieron creando diferentes facciones o movimientos desde adentro del partido o desde afuera. La primera y más importante: el Movimiento Renovador Sandinista que también cambiaron el rojinegro por el anaranjado "mirinda" (en alusión a una bebida gaseosa). Fueron aniquilados como partido político por el Pacto Ortega-Alemán el año pasado, aún no han logrado reorganizarse.

Esencialmente, en la actualidad el encuadre ha sido marcado por la cúpula sandinista en el poder, el eje matrimonial Ortega-Murillo. Y es una ecuación simple, muy propia de dictadores mesiánicos: Los que están conmigo y los que están contra mí. Dicho de otra manera, ellos (la cúpula y seguidores serviles) se consideran los sandinistas de verdad; los encarnadores de la pureza de la "lealtad" partidaria. Cualquier miembro que disienta o piense de manera diferente es "desviado" "desleal" "inconsistente" "aliado del imperialismo" entre otros epítetos.

A treinta años de una revolución; la única celebración que podemos tener es la renovación de nuestro compromiso de seguir luchando por la libertad, la equidad y justicia social. La construcción de un modelo de nación no excluyente y pluralista que respete la diversidad, la interculturalidad y el derecho de los pueblos indígenas con un Gobierno de hombres y mujeres honestos que tengan como paradigma supremo el interés general, el bien común.

Tenemos que hacer una segunda Revolución: ética y humanista; combatir sin tregua la corrupción y el narcotráfico, redistribuir la carga tributaria y el reparto de la riqueza social; creación de fuentes de empleo con salarios dignos, promoción y desarrollo de la pequeña y mediana economía; seguridad social, salud y educación con calidad para todos.

Tenemos que hacer una segunda Revolución para que tanto sufrimiento y sangre derramada no haya sido en vano pero también para que podamos rescatar nuestra dignidad arrebatada por políticos, empresarios y funcionarios corruptos.

Sandino vive...la lucha sigue.

Homero.

domingo, 5 de julio de 2009

SOPA DE CARACU (ESTILO HOMERO)


Me apetecía una sopa de caracu pero quería hacerla con olla de presión a ver cómo me salia; es un poco dificil por que tienes que coordinar bien los tiempos.


INGREDIENTES:(DA PARA 4 PERSONAS)

3 lbs de caracu (res)
1 lb de yuca pelada
1/2 lb de quequisque pelados.
1 rama de apio
1/2 lb de coliflor
1 lb de papas peladas
1 chayote
1 zanahoria
1 cebolla
2 pimientos dulces (chiltomas)
1 docena de chilotes (maíz antes de ser mazorcas)
1 lb de tomates maduros.
1 cabeza de ajo
2 hojas de laurel
1 lb de repollo
4 onzas de vinagre tinto
pimentón español (prapika roja)
sal y pimienta negra.


PROCEDIMIENTO:

1. Se pone a marinar la carne con sal, pimienta negra, pimentón español, ajo, laurel y el vinagre por unos 20 minutos.

2. Seguidamente se pone la carne,los chilotes, la yuca y el quequisque en la olla de presión por 25 minutos con 2 litros de agua. Reservar cuando esté lista. (debe quedar suave)

3. En la misma agua de la carne poner en la olla de presión por 10 minutos el resto de los materiales agregándole 1 litro más de agua.

4. Una vez que esté el resto de la verdura, mezclar con la carne y poner a hervir por 5 minutos más verificando sal y pimienta al gusto; yo le agrego una naranja agria para resaltar su sabor.


Listo.

Se sirve bien caliente con arroz blanco y de bastimento tortilla de maiz con queso o cuajada; no debe faltar en la mesa el respectivo chilero hecho en casa.

Buen provecho.


Homero.

EL HEROE DE LA PATRIA V





Después de tres horas de caminar penosamente por una picada que ni las bestias transitaban; llegué a una chocita enclavada en medio de la montaña.

Los primeros en recibirme fueron unos perros famélicos que lastimosamente movían sus colas de un lado al otro olfateando mis botas y mis pantalones enlodados hasta las rodillas.

Estaba reventado; no en balde uno suma años a su vida y el cuerpo como que se destempla y se ponen flácido los músculos y duras las coyunturas de los huesos.

Todo te duele, hasta el último huesito.

¡Buenas...!

Buenas.__ contestaron desde adentro de la chocita.

Salía humo de una chimenea improvisada, el fogonero estaba encendido; podía adivinarse por el chirrido de la leña seca cuando prende lumbre.

Cuatro niños; dos varones y dos mujeres asomaron sus cabecitas desde el hueco que hacía de entrada a la choza y tapándose la boca se ponían a reír en una mezcla de timidez y pena ante la presencia de un hombre extraño como yo.

Pase… pase.__ Oí una voz femenina desde adentro.

¿En qué le puedo servir?

Ando buscando al Teniente López ¿Se encuentra él?

¿Y para qué lo quiere?

La mujer volvió su rostro hacia mí; era una mujer de unos 60 años, fuerte, de buen temple.

Una mujer campesina de esas que cuando nacen se pegan a la teta de la vaca y la dejan seca de leche.

Usted debe ser Doña Tula; hermana de Petrona; le traigo un encargo de ella: unas cuajaditas; unas tortillas recién hechas, café de grano, azúcar, sal, aceite y pan.

"Aquí lo tiene."___ le dije extendiéndole un saco macen que ya me traía chimado el condenado.

Doña Tula; agarró el saco con cuidado y lo puso en la única mesa de madera que tenía la choza.

Siéntese amigo; allí tiene una pata de gallina. ¿Quiere un poquito de café?

Asentí con la cabeza y me senté a observar los movimientos ágiles de esa mujer; movía los tizones del fogonero con una sola mano; acomodando rápidamente la porrita del café.

Los niños en la entrada observaban.

¡Vayan para afuera a jugar niños!__ ordenó Doña Tula con voz enérgica.__
¡Nada de estar velando a la visita que es mala educación!

Los niños no dejaron que Doña Tula les dijera dos veces la orden y desaparecieron en un santiamén.

Con cierta dificultad puso en la mesa un jarro de café y un pedazo de pan del que había traído y se sentó Doña Tula.

Sabrá usted que el Teniente López ya no está con nosotros.

No. No lo sabía. Contesté en voz baja; mientras apuraba un sorbo de café

¿Mi hermana la Petrona no se lo dijo?

No. No me dijo nada. Solo me dijo que platicara con usted.

Bueno; al pobre hombre solo vainas le habían pasado.

Primero lo jodieron en la guerra, usted sabe. Lo dejaron como mono mal tirado; en pedazos.

Al poco tiempo de eso; lo dejó su mujer, la María, por otro hombre más joven; un ganadero de Río Blanco y se fue "fugada" con él; dejándolo con sus tres hijos mayores: La Ana de 15 años que a los pocos días se la robó un hijo de Tacho y vive por aquí nomás a una hora de camino. La Rosa y Goyito que están afuera jugando. Ella solo se llevó al "cumiche" que nació cuando López andaba movilizado.

¿Y los otros dos niños? Le pregunté. Esos son los míos; los mas pequeños. Los más grandes ya tienen su vida hecha.

¿Cuénteme y qué le pasó al Teniente López?

Pues después que vino a su casa; solo vivía en pleitos con su mujer; ella le reclamaba que por su culpa había quedado desgraciado; sin trabajo y que eso le había perjudicado a ella y a toda la familia.

El hombre después que ella lo abandonó y los dejó con sus 3 hijos mayores comenzó a beber y a beber; no paraba.

Después se le fue la hija mayorcita que era la que atendía las labores de la casa.

Yo le estuve cuidando la casa y los chavalos por un tiempo hasta que la mujer me dijo que ya no me necesitaba y me regresé al pueblo.

Usted sabe que venimos de largo huyendo de la guardia de Somoza.

En eso él tomó la fatídica decisión. Se ahorcó en una solera.

Nos dimos cuenta por que los chavalos caminaron hasta el pueblo a dar aviso.

En la reunión de la Cooperativa se decidió que como yo no tenía donde vivir me viniera para acá y me hiciera cargo de sus hijos. Y aquí estoy, sobreviviendo con lo poco de la siembra y la ayuda que me mandan del pueblo; mas que todo productos básicos como los que usted me trajo.

Nos quedamos en silencio.

Podía sentir en el ambiente ese vacío que solo lo da la miseria; la pobreza extrema.

Saqué un dinero de la cartera y se lo di a Doña Tula: “tome para que se compre algo y le compre algo a los niños.”

"Pero señor; yo no puedo pagarle"._ me dijo la señora.

No me debe nada; este dinero yo se lo debía al Teniente López.

La mujer no muy convencida asintió con un ligero ademán, tomó el dinero, lo envolvió rápidamente en un pañuelito y se lo acomodó en el escote.

Me levanté y le dije que tenía que irme por que no quería que me agarrara la noche en el camino.

Al levantarme pude observar que en una de la paredes de madera rústica de la choza; junto a un rosario, estaba colgada una medalla "Camilo Ortega" en oro. La de un Héroe de la Patria; el Teniente López.

Me despedí salí hacia el patio y le di unos confites a los niños que andaba en la bolsa del pantalón; todos saltaban de alegría.

Por cierto señor ¿Como se llama usted?

Dionisio, Doña Tula. Amigo del Teniente López.

Comencé a caminar en la dirección del pueblo seguido por la mirada de esos niños que no sabían por qué no tenían padre; que no sabían por qué no iban a la escuela; que no sabían, maldita sea, por qué no tenía nada qué comer.

Acompañado en mis pensamientos por el recuerdo de un hombre que su único pecado era haberle servido a su patria: el Teniente López.



Homero.


EL HEROE DE LA PATRIA IV





LA LLEGADA A MI COMUNIDAD.


Un helicóptero del Ejército había caído en la pista de Siuna; se que iban a evacuar heridos por que la gente comentaba que desde temprano se estaba combatiendo por "Casas Viejas".

Me quedé viendo el viejo aparato soviético tratando de recordar cómo me habían sacado de la emboscada; pero no recordaba nada; excepto las bombas y las metrallas que estallaban en mi memoria.

El bus volvió a reiniciar la marcha; una de las cosas que me impresionó ver eran los campos desolados a lo largo de carretera de macadán.

Los campesinos varones habían abandonado sus huertas y se habían ido a la guerra.

Sólo encontrabas mujeres, niños y ancianos caminando por la carretera o lavando ropa en los caños y riachuelos.







Como pesadillas despiertas azotaban mis pensamientos esos lugares donde habían emboscado a muchos amigos y vecinos.

La sangre estaba regada en los caminos y nadie las miraba; solo yo.

Cada vez que nos acercábamos a un punto de emboscada; mi corazón se oprimía y me ponía en guardia; tocaba incesantemente la cacha de pistola esperando el mas mínimo movimiento de un enemigo fantasma.

Dionisio me miraba y no me decía nada; el sabía lo que era andar en la guerra. Nos habíamos reconocido como hermanos de lucha.

Pasamos por Siunawas; Yaoya; Mongallo; Negrowas.

En ese trayecto logré ver por unos momentos la Escuela "San Martín" y mis antiguos compañeros de estudio; no quise dejarme ver. No quería que me vieran con ojos de lástima.

El bus paró en Coperna. Mi lugar. Mi cooperativa.

Dionisio iba a continuar su viaje hacia Rosita; nos habíamos despedido con un fuerte abrazo y lo invité a que me visitara algún día.

No había terminado de bajarme del bus cuando un montón de niños, jóvenes y amigos llegaron a saludarme.

Era el reencuentro con mi gente; mi comunidad.

Todos nos conocíamos, todos eramos amigos. No había secretos entre nosotros.

Me ayudaron a cargar con la mochila; la prótesis en la pierna me estaba haciendo paste.

Me llevaron a la Casa Comunal; tocaron insistentemente un riel colgado en una de sus soleras.

Era el llamado general; en pocos minutos estaba reconcentrada toda la comunidad; saludándome; abrazándome.

Eran como doscientas personas congregadas alrededor de mi persona.

Mis ojos se llenaron de lágrimas por primera vez en mucho tiempo.

Los niños no dejaban de tocarme la prótesis y el muñon de mi brazo y me preguntaban si no me dolía.

Mandaron a matar gallinas y un cerdo; salieron las botellas de cususa y comenzó la fiesta del pueblo.

Bebí hasta quedar borracho en un tapesco; no me acuerdo cuanto tiempo dormí.




Cuando desperté estaba la vieja Petrona atizando el fuego de la leña para hacer un café.

Por fin te despertaste. ¿Quieres un trago de café?

¿Qué hora es Petrona?

Son las 8 de la mañana; dormiste la mona toda la noche.

Petrona era una de las líderes de la cooperativa; había sido correo de Carlos Fonseca y del "Danto".

Su rancho en las montañas de Matagalpa había sido refugio de los guerrilleros del Frente Norte; hasta que lo quemó la Guardia y mató a toda su familia.

Ella se salvó de milagro por que cuando llegaron a su casa; ella se encontraba en una misión clandestina.

En lo que me incorporé del tapesco; la Petrona me extendía mi pistola; sabía que la estaba buscando. Estaba entrenada para eso.

"Ahora que te jodieron te has vuelto muy confiado" comentó la Petrona en son de broma y sonrió dejando ver los orificios en su dentadura.

Había perdido varias piezas dentales; nunca le pregunté qué le había pasado, a las mujeres no les gusta hablar de eso.

¿Petrona y mi mujer? ¿Has visto a mis hijos y a la María?

Petrona retiró del fuego la porrita de café; buscó un posillo, lo llenó y me lo ofreció. El café humeaba.

Bebete el café y después hablamos.


(Continuará. Espere la última parte)



Homero.

EL HEROE DE LA PATRIA III




LA LLEGADA A SIUNA

Enrumbamos hacia el mineral de Siuna, por un camino pedregoso lleno de baches.

Oscureció; y poco a poco se fueron apagando las voces dentro del bus y el traqueteo de la carrocería alternaba con los ronquidos de uno o dos pasajeros.

Unos niños hurgaban con avidez una bolsa de confites aprovechando el sueño de sus madres.

Cerré el único ojo que tenía y abrí mis oídos.

Un militar nunca puede descuidarse; debe controlar los ruidos y los silencios de la noche.

Me sumí en mis pensamientos; recuerdo cuando llegaron los políticos del Frente a la Escuela San Martín para arengarnos con discursos antimperialistas y conminarnos a que nos integráramos a las tropas del Ministerio del Interior; prometían buena paga, ropa y calzado y un futuro de gloria al servicio de la patria.

Recuerdo que nos integramos 15, todos campesinos; estudiantes que abandonamos la cartilla para ir a la guerra.

Yo venía de Coperna; una cooperativa agraria sandinista ubicada a unos 40 kilómetros de Siuna en dirección al Mineral Rosita.

No tuve ni tiempo de despedirme de mi familia; mandé aviso con uno de mis amigos.

Me acuerdo que firmamos por seis meses y después el Ejército nos reclutó voluntariamente; ninguno de nosotros andaba obligado como otros.

Mi mujer estaba embarazada de mi hijo cumiche.

¿Como será? ¿Se parecerá a su papa?

Entramos a Siuna temprano en la mañana.

Dionisio se había dormido toda el camino y se quejaba de lo entumido que andaba.

El bus estacionó en la única gasolinera que había y buscamos donde desayunar.

Había movimiento de tropas; al parecer la "contra" andaba cerca. Se escucharon algunos disparos de ak en la lejanía.

Me encontré con uno de los políticos que me había reclutado e hizo como que no me había visto.

Un ligero ademán y continuó su camino en una prisa justificada por su vergüenza.

No tenía por qué sentirse mal; así era la guerra. Nadie gana.

Entramos en el Comedor de Estolano y pedimos un desayuno siuneño; gallo pinto; huevos fritos; mortadela; cuajada; tortillas de harina recién hechas; jugo de naranja y un buen café negro.

Nos sentamos a la orilla de la puerta para controlar la salida del bus; no podía quedarme en Siuna; tenía que llegar a mi casa.

No había terminado de acomodarme cuando entraron unos jóvenes y se pusieron a reír de mi desgracia.

Me agarraron asoleado y los traté; les dije que ellos no sabían quien era yo; el Teniente López; Héroe de la Patria y les enseñé con mi única mano mi medalla.

Uno de ellos; la mas jovencita me quedó viendo con sus profundos ojos negros y me dijo:

"Esa es su guerra señor; no la mía."

Me sirvieron el desayuno y ya no tuve ganas de comer.

(Continuará)



Homero.

EL HEROE DE LA PATRIA II


LOS HÉROES TAMBIÉN VIAJAN EN BUS.

Subí con cierta dificultad por las gradas del bus.

Las muletas no me dejaban subir por lo estrecho del espacio.

Alguien quiso ayudarme y rechacé la ayuda; soy un militar que puedo valerme solo.

Cuando logré superar las escalinatas; todo el mundo dejó de hacer lo que estaba haciendo.

Se hizo un silencio cargado de miradas de lástima y de admiración.

Mi medalla brillaba como un sol en mi pecho; al menos así lo sentía.

¿Había valido la pena?

Pienso que sí; los que peleamos por la patria sentimos de alguna manera que la sociedad nos debe algo; al menos un reconocimiento por nuestro sacrificio.

Para no ponerme en evidencia ante tantos "civiles" me senté en el primer asiento en la fila derecha del bus; justo detrás de la entrada principal; había un poco mas de espacio y podía acomodar mejor mis muletas y la mochila militar donde llevaba mis pocas pertenencias.

Escuché los murmullos de la gente; pero no le hice caso, era un Héroe de la Patria ¿Qué daño me podían hacer?

No habíamos avanzado mucho tiempo cuando se sentó a mi lado un señor un poco mas mayor que yo; tal vez de unos 35 años y me comenzó a hacer plática.

Al principio no le puse mente; no quería hablar de la muerte de mis compañeros y de como había quedado desgraciado para toda la vida.

El bus paró en Tipitapa; el municipio mas cercano a Managua y una avalancha de vendedores; niños, hombres, mujeres y ancianos se lanzaron encima de las ventanas para ofrecer sus productos.

"Agua helada...agua helada... el fresco, el fresco, el fresco; van las enchiladas, las pupusas, la rosquillas, va querer marchantillaa.."

Un colorido de pregones; mezcla de productos, sudores y calores.

Puufff... estaba acalorado; compré unas rosquillas somoteñas y un fresco de cacao con leche.

Me sofocaba ver tanta gente vendiendo y gritando.

No estaba acostumbrado a los ruidos de la ciudad.

Después de comerme las rosquillas y beberme el freso; cerré el único ojo que tenía y me tiré un "peloncito".

No quería hablar con nadie; solo quería llegar rápido a mi casa; abrazar a mis hijos y a mi mujer.

Las bocinas de los camiones y buses me despertaron; estábamos en la gasolinera principal de Río Blanco; un pueblo blanco norteño enclavado en la montañas de Matagalpa.

El chofer resopló del calor que le daba la máquina del bus; sacó una toallita de mano de la bolsa de su pantalón y se secó a manotazos el sudor de su cara y cuello.

La toallita desde hace mucho tiempo había perdido su color; estaba totalmente mugre.

No me importó en absoluto; en la guerra hemos andado sin bañarnos por semanas enteras y ya no sentimos el tufo entre nosotros es como si quedara sellado el olfato.

"Señores pasajeros tienen una hora para comer"__ anunció el ayudante del bus.

Bajé del bus un poco mas rápido de como me había subido.

Tenía entumida la pierna.

Miré a un lado y a otro sin poder decidir a qué lugar dirigirme.

Yo solo había estado de paso por ese pueblo de hermosas mujeres blancas; una vez que pasamos en unos camiones del ejército cuando iba con mis tropas a la montaña.

"Disculpe Teniente"__ me habían tocado el hombro suavemente; empuñé rápidamente mi pistola "TT"escondida en la cadera derecha de mi pantalón.

Tranquilo héroe; solo lo vengo a invitar a una cerveza.

Era nuevamente mi acompañante hablador.- Me tendió la mano

"Mucho gusto"._ Me llamo Dionisio.

"Teniente López"__ le dije a secas.

Asentí con la cabeza y nos metimos a una comidería bar cruzando la calle; desde allí podíamos controlar el bus.

Comenzamos a beber; una, dos, tres, ya no me acuerdo cuantas cervezas me bebí.

El bus se había atrasado mas de la cuenta por un desperfecto mecánico y estuvimos bebiendo mas de 3 horas.

Era mi primera borrachera después de 6 meses de estar en ese hospital entre la vida y la muerte.

El bus tocó nuevamente la bocina anunciando su partida.

Me incorporé con mucha dificultad; ya me había quitado la camisa militar; la medalla y mis grados.

Ya no me importaba nada parecerme a cualquier soldado que andaba de "pase"

Era un lisiado de mierda; jodido no solo por una mina si no por una sociedad que le importaba un "bledo" mi desdicha.

Dionisio pagó la cuenta y me ayudó a montarme al bus; ya tampoco me importaba eso.

Mi orgullo se había quedado en esa cantina.

(Continuará)

Homero.