Canto solidario de los gauchos.
Atahualpa
Pampas llenas de riquezas
desprovista para los pobres.
Se llena la mesa
oro y vino para los opresores.
Indio incrédulo gobernado por miserias
sienes arrugadas por un sol
que no vió luces de esperanza
Atahualpa
No hay Dios que nos ampare
Homero.
8 comentarios:
Me gusta Atahualpa, su canto es verdad...
Algún día se extinguirán los opresores? Me da que no.
Un beso, Homero.
...no hay Dios que ampare, pero que desampare tampoco: no hay Dios. Un canto precioso.
Un abrazo
Hannah
Vaya de qué me recordará ese nombre...? Justamente en el último libro que lei, que me gustó mucho por cierto, hablaban bastante de Atahualpa... ahora mismo no recuerdo el titulo del libro pero en la portada aparece una pirámide azteca... seguro que ya sabes de cuál te hablo.
Un saludo
Nunca hay dios que nos ampare, o eso me parece a mí. Los que nada tienen, no tienen ni eso. Es para pensarlo...
Beso, Homero amigo.
Cuanta verdad tienen esas palabras, algún día nos veremos realmente libres???
Yo tengo la esperanza de que sí...
Un besote
wow... cada vez que paso a tu espacio aprendo algo nuevo...
Muchas Gracias
buen finde
Que belleza....realmente bello Homero.
Bikos mil!
Homero, ese es el himno de los pobres de aquellos que vieron un día abrirse la puerta de su casa y contmeplaron con indignación cómo un recién llegado les decía lo que iban a ser a partir de ese momento.
Vuestros dioses...
¿has leído la mujer habitada de Gioconda Belli?
Publicar un comentario